logo-guadalinfo

Búsqueda de recursos educativos abiertos en Internet

¡Desplázate hacia abajo para visualizar el contenido!

Siguiente

Al finalizar esta píldora sabrás...

Los conceptos básicos de la búsqueda de recursos educativos abiertos en Internet

  1. Identificar las necesidades formativas.
  2. Diseñar tu plan de formación.
  3. Encontrar formación gratuita y online.
  4. Distinguir los tipos de formación gratuita y online.
Anterior Siguiente

Introducción

La definición de "recursos educativos abiertos" según la Wikipedia es la siguiente:

(Del inglés: Open Educational Resources, OER).

  • Los recursos educativos abiertos o REA son documentos o material multimedia con fines relacionados con la educación como la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación cuya principal característica es que son de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta. Aunque algunas personas consideran que el uso de un formato abierto es una característica esencial de los REA, este no es un requisito universalmente reconocido. El término fue adoptado por primera vez en 2002 por la Unesco.
Anterior Siguiente

1. ¿Por qué quieres aprender?

Los motivos por los que puede interesarte aprender conocimientos nuevos o incorporar nuevas competencias, pueden ser de muy diversa índole:

  • Por propia curiosidad y quieres satisfacerla. Por ejemplo: has leído algo sobre la gamificación y tienes curiosidad por saber en qué consiste.
  • Porque en tu ámbito personal crees conveniente aprender ciertos conocimientos. Por ejemplo: una madre o un padre que decide hacer un curso de primeros auxilios de bebés, niños y niñas.
  • Porque lo necesitas para tu puesto de trabajo o para el mercado laboral. Esto puede ser bien porque te lo hayan recomendado (o exigido) o bien porque tras un autoanálisis, consideras que tienes una carencia y que para realizar bien tu trabajo necesitas aprender esas competencias.
  • Distinguir los tipos de formación gratuita y online.

Vídeo:

Habilidades siglo XXI - Introducción. Vídeo que repasa las competencias que la sociedad del siglo XXI debido a los cambios continuos en la información y las tecnologías. Educarchile.

Anterior Siguiente

2. Identifica tus necesidades

Es el momento de que realices un autoanálisis que te permita detectar bien las necesidades de formación o las carencias de conocimientos o competencias.

Para ello puedes acudir a cuestionarios o test online que te ayudan a clarificar tu objetivo profesional o los sectores productivos dónde mejor puedes encajar, en función de tus características de personalidad y tus intereses.

Aquí tienes dos ejemplos:

  • GR - Herramienta online para ayudarte a decidir por el mundo de los estudios y profesiones. De Educaweb.
  • Itepasas - Herramienta online de orientación académico profesional. Accede al test de autoanálisis o autoevaluación. Educastur, Consejería de Educación, Cultura y Deporte, del Principado de Asturias.
Anterior Siguiente

3. Fases de autoanálisis

Otra posibilidad es que reflexiones acerca de tus necesidades y los motivos que la generan.

Esta información la puedes extraer prestando atención a las siguientes cuestiones:

Fases de autoanálisis
Anterior Siguiente

4. Diseña tu plan de formación

Una vez tengas claro en qué necesitas formarte es conveniente que realices una mínima planificación.

Lo primero de todo es poner en valor lo que ya sabes y los recursos que habitualmente utilizas para aprender. Para ello puedes elaborar tu propio Entorno Personal de Aprendizaje (PLE).

Vídeo:

PLE Entornos Personales de Aprendizaje.
En este vídeo Linda Castañeda define un ple y su importancia.

Anterior Siguiente

5. PLE (I)

El PLE es el Personal Learning Environment (Entorno personas de aprendizaje) son los sistemas que ayudan a organizar y gestionar nuestro propio proceso de aprendizaje continuo.

Para ello el PLE se apoya en herramientas y recursos que, de manera individual, a veces espontánea y otras de forma premeditada, utiliza para este fin. 

De esta manera, se afianza que aprendemos no solo a través de la educación formal, y la no formal, sino también de la informal. Internet ha puesto a nuestra disposición infinidad de información, pero lo difícil es encontrar en este océano aquella que verdaderamente nos interesa.

De nosotros depende leer y asimilar, pero existen recursos para filtrar, organizar, seleccionar y mostrar. 

PLE
Anterior Siguiente

5. PLE (II)

Vídeo:

Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) .
Este vídeo la autora, Carmen Molina Fernández, explica como es su PLE.

Google:

Ver ejemplos de PLE a través del buscador de google imágenes.

Anterior Siguiente

6. Planifícate

Obvio, pero útil y necesario. ¿Con qué cuentas para formarte? Ten en cuenta:

  • Desde dónde vas a formarte.
  • De cuánto tiempo dispones y el horario previsto que vas a dedicarle.
  • Qué recursos puedes utilizar (tanto dispositivos como software).

Cuando tengas toda esta información programa una fecha de inicio en un horario y lugar concreto y determina que recursos vas a necesitar.
Puedes utilizar el calendario de google o de outlook, o cualquier otro.

Aquí tienes un calendario que puedes descargar.
Anterior Siguiente

7. Formación gratuita y online (I)

  • Decir que solo se aprende asistiendo a clase es ya una idea totalmente obsoleta. El aprendizaje online es una realidad, que acerca el conocimiento al público de manera rápida y fácil.
  • Es posible encontrar desde cursos organizados hasta conversaciones que enriquecen y que permiten aprender y mejorar los conocimientos que se disponen, pasando por seminarios, congresos o jornadas online y gratuitas. La clave está en encontrarlos.
  • A través de los siguientes recursos y herramientas vas a poder encontrar el conocimiento en los formatos de vídeo, texto, audio, imagen y también enlaces a blogs y webs especializadas.

Vídeo:

Changing Paradigm (Spanish).
Sir Ken Robinson explica como debe ser el sistema educativo para cubrir las demandas sociales.

Anterior Siguiente

7. Formación gratuita y online (II)

La formación que puedas encontrar es solo la punta del iceberg de todas las opciones y alternativas que existen.

Hay que realizar una búsqueda exhaustiva, pero también restringida.

No te empeñes en encontrar la opción mejor.

Si encuentras algo bueno y que cubre tus necesidades lánzate a hacerlo.

De lo contrario te quedarás en un bucle de búsqueda de información y no darás el salto a la formación.

Es importante que una vez hayas encontrado entidades o miembros de la red que ofrecen contenidos de calidad (de los que te puedas fiar), es importante que les sigas.

Para ello usa su RSS o crea alertas.

Anterior Siguiente

8. Buscadores de cursos

Puedes utilizar los buscadores de cursos más comunes. Puedes hacer uso de los filtros por temas, modalidad, duración, etc.

Aquí tienes algunos buscadores:

  • Universia. Buscador de cursos de formación reglada, fundamentalmente. Permite la búsqueda de formación online, incluido búsqueda de MOOCs.
  • Aprendemas. Contiene oferta formativa de múltiples ramas y modalidades de estudios. Escribe como criterio de búsqueda “gratis”.
  • Emagister. Contiene oferta formativa de una gran variedad de sectores productivos, tanto de formación reglada como no reglada. Utiliza como criterio de búsqueda “gratis”, te aparecerá un listado.
  • Educaweb. También permite la búsqueda por sectores productivos, pero no incluye mucha variedad de cursos gratis, y los que incluye suelen ser promos.
  • Aulafacil. Ofrece información solo cursos online y gratuitos
  • Marcaempleo. Es el blog de Luis Castro Lorenzo, técnico de empleo. En el incluye un buscador de cursos en el que puedes encontrar cursos online y gratuitos.
Anterior Siguiente

9. Recopilatorios de webs y cursos

También puedes buscar artículos o webs que realicen recopilatorios de cursos o entidades que imparten cursos.

Aquí tienes algunos ejemplos de artículos que incluyen un listado de cursos o de entidades que imparten cursos online y gratuitos:

  • Muñozparreño.es. Es el blog de José Carlos Muñoz Parreño, técnico de empleo en la Administración Pública Local. Es muy habitual encontrar listados de cursos o entidades que ofrecen formación gratuita y online. Incluye un artículo que recoge un listado con los centros, portales o cursos reconocidos oficialmente.
  • Wwwhat’snew. Web dedicada a la tecnología e internet que recoge un listado de organizaciones que ofrecen cursos gratuitos y online.
  • Sindinero. Es el blog de Juan Manuel Sánchez Guijo. Incluye un listado de 20 webs que ofrecen formación gratuita y online.
  • Marcaempleo. Incluye múltiples artículos sobre formación de distintas especialidades online y gratuita, todas ellas recopiladas en el enlace detallado.

Como puedes ver, por lo general son blogs de profesionales especializados en el ámbito de la búsqueda de empleo y formación. También puedes seguirles, si te interesa su web y lo que publican en ella.

Anterior Siguiente

10. Plataformas de formación

También existen webs, portales o entidades que ofertan cursos online y gratuitos. Los cursos aquí nombrados son de distinta temática. No ofrecen titulación ni certificación y habitualmente cubren necesidades formativas muy concretas y dirigidas a la práctica en la vida diaria o al ejercicio profesional.

Aquí tienes algunas:

  • Activate. Plataforma de formación gratuita online y presencial. Entre sus colaboradores están Google y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
  • FLOQQ . Buscador de cursos en vídeo en español .
  • Tutellus. Plataforma de videocursos online. Algunos son a coste 0.
  • Capacitateparaelempleo. Plataforma de formación abierta online y gratuita de la Fundación Carlos Slim en temas muy variados.
  • Formacion.info. Plataforma que incluye formación para el empleo tanto online como píldoras formativas del Servicio Navarro de Empleo.
  • Formaciononline. Cursos gratuitos y online de distinta temática.
  • Formaciononlinegratis. Ofrece, al igual que la anterior un oferta de cursos gratuitos y online.
Anterior Siguiente

11. MOOCs (I)

Puede que ya los conozcas, o puede que sea la primera vez que oyes hablar de ellos.

El término MOOC traducido al español significa “cursos online masivos y abiertos".

Es una nueva modalidad de cursos a través de plataformas educativas online, abiertos al público que esté interesado en ellos y a los que acceden multitud de participantes. Trata de liberar el conocimiento que se genera y difunde en las universidades.

Esta formación no conlleva una titulación académica.

Vídeos:

¿Qué es un Mooc?.
Video animado que define el concepto de Mooc y explica su utilidad y ventajas.

MOOC: Breve (muy breve) historia de los Moocs .
El autor hace un recorrido por los orígenes que favorecieron la aparición de los Moocs y su más importantes hitos.

Anterior Siguiente

12. MOOCs (II)

Estas son algunas de las plataformas más conocidas que ofertan MOOCS actualmente:

  • Coursera. Plataforma de formación de cursos abiertos, online y gratuitos ofrecidos por universidades de todo el mundo. Incluye cursos en español.
  • Edx . Plataforma de formación de cursos abiertos, online y gratuitos ofrecidos por universidades de todo el mundo.
  • Mooc . Buscador de cursos masivos y abiertos de las plataformas MiriadaX, Open2 Study, Edx e Iversity.
  • UNED ofrece cursos abiertos y recursos educativos en abierto.
  • Unimooc . Plataforma de cursos online y gratuitos para emprendedores y emprendedoras.
  • MiriadaX . Plataforma de formación de Moocs de universidades iberoamericanas. Incluye formación de muchas universidades españolas.
  • Udacity . Plataforma de cursos moocs.
Anterior Siguiente

13. Aprender en red

  • Las redes sociales tienen la función de conectar personas con intereses comunes. Lo que diferencia a unas redes sociales de otras es el tema de interés que les une y el objetivo por el que se relacionan.
  • Utilizar el Facebook o Twitter como herramienta de aprendizaje conlleva conectar con personas o perfiles que se mueven en el ámbito de conocimiento del que quieres aprender, seguirle y aprender de lo que él comparte, crea u opina.
  • Lo mismo ocurre con Linked-In u otras redes sociales específicas de profesionales (educación, ingeniería u otras). Incorporar el uso de estas redes sociales en el hábito diario, es como leer una revista científica, que dispone de actualización continua, y que además da la posibilidad de debatir temas, realizar aportaciones e intercambiar impresiones con los y las especialistas.
  • En Youtube el conocimiento viene en forma de vídeo. Ha habido una explosión de videotutoriales que permiten profundizar en temas o resolver problemas sobre aplicaciones informáticas, cocinar, montar una cortina, entre otras curiosidades. Todo ello en no mas de 4 minutos.

Aquí tienes un artículo que profundiza en el Uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje ¿transformación educativa? Claudia Isla Torres y Mª del Rocio Carraza Alcántar. Universidad de Guadalajara.

Anterior Siguiente

14. Algunos recursos si quieres aprender sobre...

Idiomas:

Tics:

  • Conocea Plataforma para aprender a usar todas las aplicaciones de Internet.

Otras temáticas:

  • Go! Web dedicada a la formación en el ámbito de negocios de belleza y bienestar. Contiene píldoras formativas gratuitas y online. Requiere darse de alta.

Vídeo:

¿Te atreves a soñar? .
Vídeo que hace hincapié en la necesidad de conseguir las metas que se desean. InKnowation.

Anterior Siguiente
logos-insitutiones-Guadalinfo