La definición de "recursos educativos abiertos" según la Wikipedia es la siguiente:
(Del inglés: Open Educational Resources, OER).
Los motivos por los que puede interesarte aprender conocimientos nuevos o incorporar nuevas competencias, pueden ser de muy diversa índole:
Vídeo:
Habilidades siglo XXI - Introducción. Vídeo que repasa las competencias que la sociedad del siglo XXI debido a los cambios continuos en la información y las tecnologías. Educarchile.
Es el momento de que realices un autoanálisis que te permita detectar bien las necesidades de formación o las carencias de conocimientos o competencias.
Para ello puedes acudir a cuestionarios o test online que te ayudan a clarificar tu objetivo profesional o los sectores productivos dónde mejor puedes encajar, en función de tus características de personalidad y tus intereses.
Aquí tienes dos ejemplos:
Otra posibilidad es que reflexiones acerca de tus necesidades y los motivos que la generan.
Esta información la puedes extraer prestando atención a las siguientes cuestiones:
Una vez tengas claro en qué necesitas formarte es conveniente que realices una mínima planificación.
Lo primero de todo es poner en valor lo que ya sabes y los recursos que habitualmente utilizas para aprender. Para ello puedes elaborar tu propio Entorno Personal de Aprendizaje (PLE).
Vídeo:
PLE Entornos Personales de Aprendizaje.
En este vídeo Linda Castañeda define un ple y su importancia.
El PLE es el Personal Learning Environment (Entorno personas de aprendizaje) son los sistemas que ayudan a organizar y gestionar nuestro propio proceso de aprendizaje continuo.
Para ello el PLE se apoya en herramientas y recursos que, de manera individual, a veces espontánea y otras de forma premeditada, utiliza para este fin.
De esta manera, se afianza que aprendemos no solo a través de la educación formal, y la no formal, sino también de la informal. Internet ha puesto a nuestra disposición infinidad de información, pero lo difícil es encontrar en este océano aquella que verdaderamente nos interesa.
De nosotros depende leer y asimilar, pero existen recursos para filtrar, organizar, seleccionar y mostrar.
Vídeo:
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) .
Este vídeo la autora, Carmen Molina Fernández, explica como es su PLE.
Google:
Ver ejemplos de PLE a través del buscador de google imágenes.
Obvio, pero útil y necesario. ¿Con qué cuentas para formarte? Ten en cuenta:
Cuando tengas toda esta información programa una fecha de inicio en un horario y lugar concreto y determina que recursos vas a necesitar.
Puedes utilizar el calendario de google o de outlook, o cualquier otro.
Vídeo:
Changing Paradigm (Spanish).
Sir Ken Robinson explica como debe ser el sistema educativo para cubrir las demandas sociales.
La formación que puedas encontrar es solo la punta del iceberg de todas las opciones y alternativas que existen.
Hay que realizar una búsqueda exhaustiva, pero también restringida.
No te empeñes en encontrar la opción mejor.
Si encuentras algo bueno y que cubre tus necesidades lánzate a hacerlo.
De lo contrario te quedarás en un bucle de búsqueda de información y no darás el salto a la formación.
Es importante que una vez hayas encontrado entidades o miembros de la red que ofrecen contenidos de calidad (de los que te puedas fiar), es importante que les sigas.
Para ello usa su RSS o crea alertas.
Puedes utilizar los buscadores de cursos más comunes. Puedes hacer uso de los filtros por temas, modalidad, duración, etc.
Aquí tienes algunos buscadores:
También puedes buscar artículos o webs que realicen recopilatorios de cursos o entidades que imparten cursos.
Aquí tienes algunos ejemplos de artículos que incluyen un listado de cursos o de entidades que imparten cursos online y gratuitos:
Como puedes ver, por lo general son blogs de profesionales especializados en el ámbito de la búsqueda de empleo y formación. También puedes seguirles, si te interesa su web y lo que publican en ella.
También existen webs, portales o entidades que ofertan cursos online y gratuitos. Los cursos aquí nombrados son de distinta temática. No ofrecen titulación ni certificación y habitualmente cubren necesidades formativas muy concretas y dirigidas a la práctica en la vida diaria o al ejercicio profesional.
Aquí tienes algunas:
Puede que ya los conozcas, o puede que sea la primera vez que oyes hablar de ellos.
El término MOOC traducido al español significa “cursos online masivos y abiertos".
Es una nueva modalidad de cursos a través de plataformas educativas online, abiertos al público que esté interesado en ellos y a los que acceden multitud de participantes. Trata de liberar el conocimiento que se genera y difunde en las universidades.
Esta formación no conlleva una titulación académica.
Vídeos:
¿Qué es un Mooc?.
Video animado que define el concepto de Mooc y explica su utilidad y ventajas.
MOOC: Breve (muy breve) historia de los Moocs .
El autor hace un recorrido por los orígenes que favorecieron la aparición de los Moocs y su más importantes hitos.
Estas son algunas de las plataformas más conocidas que ofertan MOOCS actualmente:
Aquí tienes un artículo que profundiza en el Uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje ¿transformación educativa? Claudia Isla Torres y Mª del Rocio Carraza Alcántar. Universidad de Guadalajara.
Idiomas:
Tics:
Otras temáticas:
Vídeo:
¿Te atreves a soñar? .
Vídeo que hace hincapié en la necesidad de conseguir las metas que se desean. InKnowation.