La definición del concepto etiqueta según la Real Academia de la Lengua Española (la RAE) es la siguiente:
(Del fr. étiquette).
La etiqueta es vel modo en que expresamos de manera formal los aspectos concretos del protocolo. Estos aspectos son lo que marcan la forma de seguir el ceremonial en los actos solemnes.
Cuando participamos en eventos sociales o públicos los participantes conocen el código que los gobierna y que se supone todos deben respetar, pues de ellos se espera un comportamiento social concreto según el contexto en el que se desenvuelvan.
Definición de protocolo:
"Regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre."
El contexto sociocultural es básico para entender las normas que rigen la etiqueta y el protocolo, ya que no todos los países o culturas comparten la misma simbología.
Algunos ejemplos de ello pueden ser el luto o los colores que representan malos augurios. En occidente el color del luto es el negro, mientras que en Asia es el blanco; lo mismo sucede como comentábamos con las supersticiones, ya que en nuestra cultura el amarillo se asocia a la mala suerte mientras que en algunos países orientales está vinculada al rojo.
Te podría interesar...
En este artículo puedes encontrar ejemplos de diferencias culturales en los gestos a la hora de enfrentar negociaciones comerciales
Si no se conocen los códigos culturales, pueden cometerse errores e incluso puede ofenderse a los participantes en un determinado acto.
Te podría interesar...
Conocer el protocolo, por ejemplo, en cuanto a los tipos de saludos puede ahorrarnos muchos disgustos. En este artículo se trata el tema del beso en el contexto del saludo y cómo en ciertos lugares puede ser motivo de conflicto.
Es fundamental, a la hora de respetar la etiqueta, adaptarla a las interpretaciones culturales aplicables en cada acto, ya que de no ser así se puede llegar incluso a crear conflictos diplomáticos internacionales por no respetar estas premisas.
Te podría interesar...
El protocolo, una cuestión de Estado que crea conflictos y enfrenta a las autoridades es un artículo de Eldiario.es donde puedes conocer algunos ejemplos de conflictos diplomáticos motivados por el protocolo.
En general, no son premisas tan estrictas como en las relaciones físicas, ya que intervienen muchísimos menos elementos, sin embargo, son igual de importantes si queremos conseguir que nuestro mensaje llegue correctamente al receptor a través de un canal con tantas peculiaridades como tiene Internet.
Definición
La Netiqueta son las normas de urbanidad y etiqueta que debemos respetar en nuestras relaciones en Internet para que los demás usuarios entiendan nuestros mensajes.
Uno de los condicionantes de las normas de netiqueta son los recursos técnicos que usamos para comunicarnos, es decir, mediante qué tecnología vamos a mantener la conversación.
Por ejemplo, si estamos utilizando una llamada o videoconferencia tendremos menos problemas al poder apoyarnos en recursos que aportan más información para complemetar el mensaje principal, como contenido visual, y al no tener que traducir el código escrito que, por ejemplo, en un chat o en un email, leemos en pantalla.
Las normas de uso de la mayoría de comunidades suelen coincidir con las normas genéricas de netiqueta en las que profundizaremos más adelante, como son:
Como ejemplo vamos a comparar las directrices que dan las redes Tumblr e Instagram a sus usuarios:
En la red de microblogs Tumblr está permitida la pornografía y así te lo indican en sus normas de uso,
pero sí dan la posibilidad de obviar estos contenidos a los usuarios que no estén interesados en ella.
En Instagram está limitada la edad de acceso y te indican claramente qué contenidos no debes incluir, así como qué hacer si un usuario te inoportuna, en un lenguaje muy claro y cercano al público más joven, que quizá pueda tener más dudas en este sentido.
Una mirada al mundo
En este enlace puedes consultar las condiciones de Facebook , para comprobar las normas de comportamiento dentro de la red tanto por parte de la marca como por parte de sus usuarios.
Las normas de uso de la mayoría de comunidades suelen coincidir con las normas genéricas de netiqueta en las que profundizaremos más adelante, como son:
Una mirada al mundo
Aquí puedes consultar la web de la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde podrás encontrar información sobre el protocolo y sus usos http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/Ministerio/EscuelaDiplomatica/Paginas/Inicio.aspx
Al poder insertar imágenes, vídeos y audios puede ser un mensaje muy completo. Sin embargo, en los servicios de mensajería lo que más se emplea es el texto, como una evolución del chat, por lo que el protocolo es muy importante.
Se puede seleccionar con facilidad a qué grupo de todo el público vamos a dirigir un mensaje en concreto, selecionándolo según su edad, características sociodemográficas, afinidad con algunos soportes…
Unido a la universalidad, la capacidad de difusión muy veloz es una de las principales novedades que aporta este medio, pues su rapidez hace que los mensajes se puedan propagar de manera viral entre una gran cantidad de usuarios.
La comunicación en Internet no es un monólogo, sino que es un diálogo más parecido a la comunicación cara a cara que a la que se podía dar en otros medios como la televisión o la prensa, donde el emisor y el receptor no se intercambiaban sus posiciones.
Los mensajes en Internet tienen a configurarse mediante un lenguaje y un código propios, ya que los usuarios huyen de los mensajes convencionales.
En Internet no hay barreras geográficas, por lo que nuestro mensaje puede llegar a cualquier parte.
La comunicación en Internet, además, tiene otras características:
En Internet, se omite gran parte de la información que estamos acostumbrados a emitir y recibir en relación a una conversación normal. Cuando hablamos con alguien cara a cara, nos fijamos en sus gestos, la postura de su cuerpo, la miradas…incluso cuando hablamos con alguien por teléfono aún somos capaces de percibir el tono de su voz, sus pausas, su sonrisa…
En Internet, siempre que no usemos llamadas o videollamadas, solo vamos a poder contar con el código escrito, por lo que los términos que empleamos, la forma de organizarlos y su adecuación al contexto son imprescindibles para que el receptor pueda decodificar correctamente la información que le enviamos.
Es por ello la importancia de conocer las normas de netiqueta, pues es lo que forma el código común que utlizan emisor y receptor en una conversación para lograr que el mensaje llegue a su destino de la manera más fiel posible, y así evitar distorsiones que puedan ensuciar la comunicación.
En Internet, por norma general, el lenguaje es menos formal que en otros canales de comunicación, ya que por el tipo de contexto de recepción, que suele ser más íntimo y normalmente en soledad, la comunicación es mucho más directa.
Salvo en casos en los que la comunicación sea en un ámbito profesional o científico, normalmente el lenguaje utilizado en la red no es formal, sino que se parece más al que utilizamos en modo coloquial.
Sin embargo, que sea un lenguaje informal, no quiere decir que sea soez o inapropiado. Más bien debe adaptarse a los públicos para que puedan comprender y asimilar los mensajes con facilidad y sin margen de error.
Sabías que...
En el lenguaje de Internet escribir los textos con mayúsculas se considera de mala educación porque equivaldría a gritarle o levantarle la voz a tu interlocutor. Por ello, hay que ser cuidadoso y respetar el uso de mayúsculas y minúsculas tal y como lo hacemos en otros textos escritos fuera de la red.
Las principales indicaciones sobre el empleo de mayúsculas son las siguientes:
Existen textos que pueden escribirse enteros con mayúsculas:
Sabías que...
Resumen sobre el uso de mayúsculas según la Real Academia de la Lengua Española: http://buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=BapzSnotjD6n0vZiTp
Sabías que...
Si no estamos seguros de un significado debemos consultarlo y, por supuesto, no utilizarlo hasta saber a qué se refiere exactamente. Aquí puedes encontrar un artículo que te explica qué significan los que se emplean en la aplicación Whatsapp http://www.tecnoxplora.com/apps/diccionario-definitivo-emoticonos-whatsapp_2014052600001.html
Relee siempre el mensaje antes de enviarlo: así te asegurarás de evitar errores tanto gramaticales y ortográficos como de interpretación. De esta manera te asegurarás de que se produzcan el menor número de conflictos y malinterpretaciones posibles.
La aparición de otro tipo de herramientas de mensajería instantánea que funcionan a través de Internet, como Whatsapp, Line o Telegram, ha ampliado el número de usuarios que necesitan conocer las normas de comportamiento y comunicación en la red.