Todo a nuestro alrededor evoluciona rápidamente influido en gran parte por la tecnología, y el mercado de trabajo no es ajeno a todos estos cambios.
Esto unido a la situación económica, social y laboral en la que nos encontramos, con cotas de desempleo superiores al 20% , hace necesario contar con herramientas novedosas que permitan hacernos destacar frente al resto de candidatos y adaptarnos a lo que los empleadores necesitan y demandan.
En este contexto vamos a trabajar como realizar un formato para presentarte a las empresas y hacerlo de forma óptima y original, vamos a realizar un video currículum.
Como hemos comentado en el apartado anterior la estructura del videocurrículum va a depender en gran medida de las características de la empresa a la que vaya dirigida, si se trata de una autocandidatura o una respuesta a una oferta ya existente, etc. Sin embargo, podemos establecer como regla general un guión básico:
De forma breve, di quien eres y que vas a contar:
- Hola, soy….y me gustaría que me dedicaran unos minutos a hablarles de mi trayectoria académica y profesional...
Habla sobre tu titulación, cursos, ponencias, etc. Estos deben estar siempre relacionados con el puesto al que optas:
- Soy titulado en.. - Estoy cursando estudios de.
Habla sobre tus experiencias más relevantes, relacionados con el puesto al que optas.
- En cuanto a mi trayectoria profesional, he dirigido.... - He trabajado en....
Competencias a destacar, habilidades, fortalezas, metas. Agradecimiento y despedida:
- Me considero una persona.. - Podría aportarle a su empresa…
Una vez que tienes listo el guion del videocurrículum y lo has ensayado lo suficiente, llega el momento de definir otros aspectos como son la puesta en escena y el vestuario antes de empezar a grabar:
Tu imagen debe ir acorde contigo y con la empresa a la que te diriges. Ten en cuenta también la imagen que aparecerá de fondo.
No debes limitarte a leer el guión, utilízalo de apoyo y sácale todo el partido a tus dotes comunicativas: Convence a la empresa que tú eres el candidato que están buscando.
¡Importante! ¡El vídeo no debe durar más de 2 o 3 minutos!
Necesitarás una videocámara, una webcam o la cámara de tu smartphone o tablet, siempre y cuando la calidad del video sea aceptable.
Una vez grabado tu videcurriculum llega el momento de editarlo. Lo más frecuente es realizar la grabación en varias tomas, por lo que, para darle un aspecto más profesional es necesario pasarlo por edición.
No es necesario tener grandes conocimientos de informática para usar estos programas, que podemos encontrar en nuestro ordenador como Imovie en Mac o Movie Maker en Windows o en Internet como es el editor de YouTube.
Una vez finalizada la edición y grabacion de tu videocurrículum es el momento de darle difusión mediante estas posiblidades:
Ya estas preparado para realizar y difundir tu videocurrículum, pon en práctica estas recomendaciones y usa toda tu imaginación y creatividad para diferenciarte del resto de candidatos. Aquí tienes una serie de ejemplos de videocurrículum creativos y originales muy interesantes:
¿Cuánto tiempo llevo leyendo esta píldora?