Concepto
Los temas serán las ideas que se te ocurran al pensar en la idea central y los subtemas serán expansiones de los temas.
Los temas serán las ideas que se te ocurran al pensar en la idea central y los subtemas serán expansiones de los temas.
Para que te quede aún más claro:
Los temas irán apareciendo alrededor de la idea central conforme se te vayan ocurriendo. Puede que hagas antes las bifurcaciones o puedes que las añadas después de haber escrito los temas.
Los subtemas vendrán después de un tema y partirán de él. Esta es la única jerarquía que existe en un mapa mental: la de temas y subtemas.
Sin darte cuenta, habrás planteado las ideas de tal manera que las más importantes estarán más cerca de la idea central y las menos importantes estarán más alejadas, ya que las escribirás a partir de los temas que antes se te han ocurrido. Y todo esto será gracias a que tu mente te las irá mostrando así.
Piensa en lo siguiente:
Mientras en los mapas conceptuales se buscaba una cierta armonía, en los mapas mentales no importa si no hay simetría de ningún tipo.
Ten en cuenta que incluso los espacios vacíos significan algo y te ayudarán a enfrentarte al problema que te ha llevado a crear el mapa mental.
A veces, la diferencia entre dos temas es mínima, pero tú la ves.
Refléjala como la visualices en tu mente sin preocuparte de que no esté bien analizada. Recuerda que esto no es un mapa conceptual.
¿De repente tu pensamiento synvergente te avisa de que temas o subtemas tienen una relación? Únelos con una flecha o una línea y ya estará reflejado en el mapa mental.
Estas asociaciones te ayudarán a entender mejor la idea central, que es lo que verdaderamente importa.
¿Los subtemas te sugieren nuevas ideas? Añade más niveles a tu mapa mental sin importar que vaya a quedar un poco caótico. Todo esto será lo que te lleve a la comprensión absoluta de la idea central.
Mira todo lo que has visto en este punto y cómo se aplica a el ejemplo: