Saltar la navegación
Unidad 3.- Mapas mentales
Presentación y objetivos
Mapa conceptual
1.- Cómo crear un mapa mental: elementos básicos
1.1.- Idea central
1.2.- Bifurcaciones/ramas
1.3.- IBO
Autoevaluación
1.4.- Temas y subtemas
1.5.- Desarrollar tus capacidades
Autoevaluación
1.6.- ¿Por qué desarrollarlas?
1.7.- Algunas pautas para empezar
Autoevaluación
2.- Usos de un mapa mental
2.1.- Usos generales
2.2.- Usos en ámbito educativo
2.3.- Usos en el ámbito laboral
2.4.- Usos en el ámbito personal
Autoevaluación
3.- Tipos de mapas mentales
3.1.- Mapas circulares
3.2.- Mapas lineales
Autoevaluación
4.- Mapas mentales analógicos
4.1.- Materiales empleados
Autoevaluación
Actividad
5.- Mapas mentales digitales
5.1.- Coggle.it
5.1.1.-Tu primer mapa mental con Coggle.it
Autoevaluación
5.2.- GoConqr
5.2.1.- Tu primer mapa mental con GoConqr
Autoevaluación
5.3.- Herramientas para dispositivos móviles
5.3.1.- Elementos de Bamboo Paper
5.3.2.- SimpleMind
5.3.3.- Mindomo
Autoevaluación
Actividad
6.- Los mapas mentales que no deberían faltarte
6.1.- Ejemplos prácticos
6.2.- Mapa mental de la unidad
Actividad
Resumen
Fin
«
Anterior
Fin
«
Anterior