Observa ahora algunos tipos de pensamiento que no tienen otro tipo contrario y/o complementario:
Pensamiento interrogativo
Se basa en nuestra capacidad de hacernos preguntas y cuestionarnos sobre aquello que nos rodea. Con cada duda que nos planteamos, nos acercamos más a la esencia del tema en el que nos centramos y, así, el pensamiento interrogativo, muy típico de los niños pequeños, ha sido la base de la evolución humana.
Pensamiento deliberativo
Es el pensamiento que te permite tomar decisiones de manera reflexiva, atendiendo a prioridades, preferencias, consensos y ventajas y desventajas.
Pensamiento analógico
Nos permite, haciendo uso de la lógica, encontrar semejanzas entre una situación actual y una vivida con anterioridad para afrontarlas y saber cómo actuar.
Pensamiento jánico
Consiste en la habilidad de integrar dos ideas contradictorias. Este pensamiento se aleja del orden y de la lógica y encuentra semejanzas entre ideas que aparentan no tenerlas para fusionarlas y alcanzar una idea totalmente nueva y radicalmente innovadora.
Así, el pensamiento jánico es el que ha producido las innovaciones disruptivas. Este tipo de pensamiento no se suele tener de manera involuntaria, pero se puede desarrollar con un poco de práctica.