Saltar la navegación

1.7.1.- Pensamiento metafórico

Concepto

El pensamiento metafórico se basa en unir dos conceptos para entender mejor uno de ellos, es decir, en crear nuevas conexiones de forma creativa para asimilar mejor una información. El pensamiento visual está estrechamente relacionado con el metafórico, ya que los dibujos o imágenes que usa no son más que metáforas visuales.

Entre sus características, destaca por:

  • Simplificar conceptos.
  • Estimular la creatividad.
  • Aumentar la productividad.
  • Aclarar ideas.

A la hora de usar el visual thinking para aclarar algo a alguien no tenemos por qué usar únicamente dibujos y garabatos. Las fotografías y demás elementos visuales también pueden ayudarte expresar de forma simple y dinámica una idea. Igualmente, formas, iconos, emojis y memes también son perfectos para ser utilizados en tus explicaciones, ya que conllevan una serie de connotaciones que te ayudarán a plasmar un concepto de forma rápida, concisa y atractiva, recurriendo al recuerdo y a la asociación.

Por otro lado, tanto infografías, como mapas mentales, nubes de palabras y gráficos enriquecerán tu exposición y darán un matiz más visual a tus datos.  

¿Sabías qué...?

El sketchnoting, término acuñado en 2007 por Mike Rohde, consiste en tomar notas o apuntes de manera visual.

En muchas ocasiones basta con cogerle el truco a subrayar o señalar correctamente un documento, usar distintos colores a la hora de estudiar y escribir o usar mayúsculas para ciertos temas o tipos de letras.

Tanto el pensamiento visual como su variante de sketchnoting te serán muy útiles en los mapas conceptuales y mentales que verás más adelante.

Debes conocer

Si quieres conocer algunas de las ventajas de este tipo de pensamiento, visualiza el siguiente vídeo: