Saltar la navegación

4.- Necesidades de Agua

Los retos en los consumos urbanos están en garantizar la cantidad de agua necesaria para la demanda actual y futura de la población. Los consumos fundamentales de agua están dirigidos a:

Consumos fundamentales

  • Consumos municipales o urbanos: para consumo doméstico, comercios, etc.
  • Consumos agrícolas: cultivos, parques y jardines.
  • Consumos industriales.

Hay que tener en cuenta que parte de estos consumos no es necesario que el agua haya sido tratada mediante una depuradora y sea, lo que comúnmente llamamos agua potable, basta con que sea dulce, como puede ser parte de la industria, sistemas de regadíos para cultivos y riego para los parques y jardines.

En general deberá prestarse una atención especial a las relaciones entre los distintos usos del agua y la calidad de las aguas.

Los consumos de agua por habitante y día de una población, dependen de muchos factores, situación geográfica, estación del año, número de habitantes, etc. Como ejemplo, podemos ver los consumos más específicos según el número de habitantes y zona geográfica, y su evolución desde el año 1997 hasta el 2015, sacado del libro "Abastecimiento y distribución de agua".

Observando las tablas anteriores, vemos que los consumos de agua varían significativamente dependiendo de muchos factores, es por lo que para evaluar las necesidades de agua y las previsiones futuras es complicado realizar procedimientos válidos para el conjunto del país o autonomía. Actualmente las poblaciones realizan previsiones de necesidades y consumo futuras que se incluyen en el Plan General de Ordenación Urbanística.

Como ejemplo se adjunta las previsiones para la Ciudad de Málaga:

1