Recordarás de la unidad anterior que uno de los elementos principales de los mapas conceptuales son los conceptos, cuya definición aproximada es que son la formulación de una idea.
Mira a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de concepto:
Referido a
Eventos, acontecimientos, sucesos, situaciones, sentimientos, objetos o cosas.
No se consideran conceptos los nombres propios, los verbos, los adjetivos y las fechas.
Representación
Son construcciones mentales de lo que percibes.
Producto de la experiencia
Se diferencian de las definiciones en que estas son precisas, objetivas y universales, mientras que los conceptos son subjetivos y personales, ya que son tu visión sobre algo. De hecho, los conceptos son opiniones o juicios.
Etiquetado
Cada concepto que concibes debe ser designado por un símbolo o palabras.
Relevancia
Si una idea no nos parece importante, no debe ser conceptualizada. Por supuesto, tampoco la usarás en un mapa conceptual.
Jerarquizados
En tu mente usas unos conceptos para crear otros, por eso en los mapas conceptuales los representarás ordenados por orden de importancia: de mayor importancia a menor importancia.