Joseph D. Novak es profesor y educador y, por eso, ideó los mapas conceptuales pensando en su aplicación en educación, pero la verdad es que desde entonces sus usos se han multiplicado:
Puede que las dos primeras aplicaciones las veas más claras, así que empecemos por la última, el ámbito personal:
Resolver problemas personales
A menudo, te enfrentas en tu vida privada a problemas que no entiendes o a los que no encuentras solución. Elaborar un mapa conceptual privado para ver todos los puntos de vista y los posibles caminos que puedes tomar es una vía muy útil para alcanzar la tranquilidad que solo se obtiene cuando has solventado situaciones difíciles.
Organización de la vida familiar
Muchas personas utilizan los mapas conceptuales para organizar las tareas del hogar con todos los miembros de la familia o para organizar excursiones, viajes, actividades, etc.
Son particularmente útiles para explicar a los/as más pequeños/as cualquier tema que les resulte complicado.
Autoconocimiento
Al ir poco a poco resolviendo tus problemas personales, conseguirás saber cómo eres realmente, lo que te ayudará a tomar mejores decisiones.
Desarrollo personal
Gracias a los mapas conceptuales podrás potenciar aquellos tipos de pensamiento que peor se te dan, alcanzando un entendimiento más completo de todo lo que te rodea.
Aumento de la creatividad
Los mapas conceptuales te ayudarán a crear más y mejor, y no solo en los propios mapas conceptuales, sino que podrás aplicar tu creatividad en otros aspectos de tu vida.
Ahorrarás tiempo y esfuerzo
Encontrarás soluciones más rápido, aprenderás en menos tiempo (esto lo verás en el siguiente epígrafe) y organizarás tu vida mejor.