Saltar la navegación
Unidad 2.- Mapas conceptuales
Presentación y objetivos
Mapa conceptual
1.- Cómo crear un mapa conceptual: elementos básicos
1.1.- Cómo representar los elementos
1.2.- Palabras-enlace
1.3.- Líneas conectoras
Autoevaluación
1.4.- Proposiciones
1.5.- Fase inicial
Autoevaluación
1.6.- Fase de preparación
1.7.- Fase de ejecución
1.8.- Fase de refinamiento
Autoevaluación
2.- Usos de un mapa conceptual
2.1.- Usos en el ámbito educativo
2.2.- Usos en el ámbito laboral
Autoevaluación
3.- Tipos de mapas conceptuales
3.1.- Clasificación según su forma
3.2.- Clasificación según el contenido
Autoevaluación
4.- Mapas conceptuales analógicos
4.1.- Materiales empleados
4.2.- Recomendaciones a seguir
Autoevaluación
Actividad
5.- Mapas conceptuales digitales
5.1.- Materiales a usar y recomendaciones
5.2.- Draw.io para PC
5.2.1.- Configura tu primer mapa
5.2.2.- Añade una imagen
5.2.3.- Inserta un link
Autoevaluación
5.3.- CmapTools para PC
5.3.1.-Tu primer mapa conceptual con CmapTools
Autoevaluación
5.4.- Herramientas para dispositivos móviles
5.4.1.- SimpleMind
5.4.2.- Mindomo
5.4.3.- Crea tu primer mapa con Mindomo
Autoevaluación
Actividad
6.- Los mapas conceptuales que no deberían faltarte
6.1.- Ejemplos prácticos
Actividad
Resumen
Fin
«
Anterior
Fin
«
Anterior