Saltar la navegación

3.2.- Clasificación según el contenido

Presta atención

Como pasaba con las dos clasificaciones anteriores, esta no excluye a las anteriores, sino que un mapa será panorámico o detallado, tendrá una forma de las explicadas en el epígrafe anterior y, además, pertenecerá a una de las tipologías que vas a ver a continuación.

Los mapas conceptuales pueden ser:

Textuales

Textuales, en los que usarás solo texto.

Multimediales

Multimediales, que incorporarán imágenes, sonidos, etc. (como en el caso del mapa conceptual sistémico que viste en el epígrafe anterior).

Hipermediales

Hipermediales, que combinan los recursos multimedia del caso anterior con el hipertexto.

 

Observa uno de estos mediante el siguiente ejemplo:

hipermedial

 

Debes conocer

Básicamente, un mapa conceptual será hipermedial cuando incluya enlaces incrustados en hipertexto, es decir, cuando, al pulsar alguna palabra o palabras, nos lleve a una web, un vídeo, etc.

Por lo tanto, los mapas conceptuales hipermediales solamente pueden realizarse mediante procedimientos digitales.