Saltar la navegación

4.1.- Materiales empleados

Los materiales que usarás para este tipo de mapas conceptuales, que podrán ser de cualquiera de los tipos vistos en el apartado 3 de la unidad (exceptuando hipermediales), serán de uso común y bajo coste. Puedes verlo en esta infografía:

Presta atención

Estas son solo algunas de las herramientas que pueden usarse para realizar mapas conceptuales analógicos, pero existen algunas otras que, además, ayudarán a potenciar aún más la creatividad.

Claros ejemplos son las pinturas y pinceles, la plastilina, el hilo o la lana, la goma EVA, etc., que se usan mucho en la realización de mapas conceptuales analógicos para niños/as. Aún resultan más adecuados si son los/as propios/as niños los/as que realizan los mapas con estos materiales.